La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) es un instrumento estadístico elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que recopila información detallada sobre ingresos, gastos y características socioeconómicas de los hogares en México. Esta encuesta se realiza cada dos años y es una de las principales fuentes para conocer cómo obtienen sus recursos los hogares mexicanos y en qué los utilizan.
Analizar los ingresos y gastos permite hacer visible cómo se distribuyen realmente los recursos en la sociedad. No todas las personas viven las mismas condiciones económicas. Los grupos históricamente excluidos y empobrecidos suelen enfrentar mayores obstáculos para acceder a ingresos dignos o condiciones adecuadas de vida, además de que deben utilizar sus recursos en necesidades básicas antes que en el esparcimiento o el lujo. Incorporar estas dimensiones al análisis no es solo una cuestión técnica, sino una herramienta fundamental para reconocer desigualdades estructurales y promover transformaciones que garanticen el ejercicio pleno de los derechos económicos y sociales para todas las personas.

Más allá de mostrar promedios o tendencias generales, es urgente usar los datos de la ENIGH para denunciar y comprender las graves desigualdades que atraviesan al país. Un análisis riguroso de esta información permite mostrar cómo ciertas decisiones económicas, políticas públicas o modelos de desarrollo han beneficiado de forma desproporcionada a ciertos sectores mientras han excluido o precarizado a otros. Profundizar en los datos no es un ejercicio neutral: es una forma de disputar el sentido común sobre “cómo estamos” y de generar conocimiento útil para fortalecer la lucha por la justicia económica. Por ello, el Instituto de Estudios sobre la Desigualdad (Indesig) y Oxfam México hemos colaborado para producir este análisis de la ENIGH 2024 con enfoque en desigualdades, género y derechos.