Search
Close this search box.
post-header
Prensa

Sin recursos no hay derechos: 75 aniversarios de la declaración universal de Derechos Humanos

  • Organizaciones envían amicus curae a la CIDH en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Derecho al cuidado y justicia fiscal feminista son las nuevas vanguardias para avanzar la lucha por los Derechos Humanos

Ciudad de México 10 de diciembre de 2023.– Como parte de una iniciativa global para promover la justicia y la igualdad, Oxfam México, Intersecta, Ecofeminita, GIRE, la Fundación Friedrich Ebert en México, Genders, Equidad de género: ciudadanía, familia y trabajo, CIEP y Fundar publican y envían un amicus curae1 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La propuesta y opinión legal se publica el 10 de diciembre de 2023 en el marco del 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y busca atender una agenda que ha sido ignorada continuamente en la discusión de los derechos humanos: el derecho al cuidado y la justicia fiscal como eje central para hacer efectivo este y todos los derechos.

Los puntos principales del documento son los siguientes:

  1. Desigualdades en las cadenas de cuidado: En América Latina, es común que las familias de mayores ingresos contraten a mujeres racializadas para encargarse del trabajo de cuidados. Estas mujeres ven su autonomía y derechos reducidos pues enfrentan condiciones de trabajo sumamente precarias que, además, limitan su autonomía.
  2. Impacto económico de la desigualdad en el cuidado: La distribución desigual del cuidado conduce a la precarización económica de las mujeres, mientras que los hombres, especialmente los más acaudalados, se benefician de este trabajo no remunerado. Esto afecta la participación de las mujeres en la esfera productiva económica.
  3. Derecho a recibir cuidados: Se enfatiza que el derecho al cuidado incluye también recibir cuidados de calidad, lo cual requiere servicios públicos e infraestructura accesibles y suficientes para una vida autónoma y digna.
  4. Responsabilidad gubernamental en la garantía de derechos: Se argumenta que los gobiernos deben utilizar al máximo los recursos disponibles para asegurar efectivamente los derechos humanos, incluyendo el derecho al cuidado, y la provisión de servicios públicos necesaria para su ejercicio efectivo.
  5. Necesidad de recaudación fiscal progresiva: Se aboga por mecanismos de recaudación fiscal progresiva para aumentar el espacio fiscal y enfrentar la insuficiente inversión pública.
  6. Obligación gubernamental de mejorar la recaudación: Finalmente, se destaca la necesidad de que los gobiernos aumenten y mejoren la recaudación fiscal, especialmente sobre las grandes fortunas, para garantizar los derechos de la mayoría, en particular de las personas más vulnerables.

Las nueve organizaciones destacan la necesidad de un enfoque más equitativo y justo en las políticas fiscales y de cuidados. Este enfoque no solo es fundamental para el desarrollo de sociedades más inclusivas y justas, sino que también es crucial para garantizar que todos los individuos puedan ejercer plenamente sus derechos.

Sobre el amicus curae

En enero de 2023, el gobierno de Argentina hizo una petición de opinión consultiva a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para definir el contenido y alcance del derecho al cuidado. Al atraerlo, la Corte decidió abrir el espacio para que la sociedad civil organizada y los gobiernos de distintos países pudieran enviar documentos de reflexiones para abonar a la discusión.

El amicus curae puede ser consultado en oxfam.mx/cuidadosyjusticiafiscal.

  1. Un amicus curae es una figura legal que permite a una persona u organización con un fuerte interés en un asunto público, presentar su perspectiva o argumento ante una corte. La función principal de un amicus curiae es ofrecer información, experiencia o reflexión que puede ser útil para el tribunal en su toma de decisiones ↩︎
Recommended Reads